miércoles, 26 de marzo de 2014

Visualizadores y Manejadores o Editores de Imágenes


Un visualizador de imagenes es un programa que permite ver una imagen. Entre las opciones que usualmente ofren están la de ampliar, reducir la imagen, cambiar la resolución o exportar a otro formato. Un manejador o editor de imagenes es un programa que permite tanto visualizar, como alterar o elaborar una imagen. Los editores de imagenes pueden ofrecen opciones muy sencillas de modificación de imagen como las de cortar y pegar, hacer trazos de puntos, lineas o circulos, hasta opciones muy avanzadas como la de transparentar imagenes, partes o colores de esta y superponer esa transparencia a otra u otras imagenes (algo muy distinto de copiar y pegar), alterar la textura de la imagen, hacer collages, crear sofisticados efectos de visualización con filtro de imagenes e incluso  animaciones.

Existen dos tipos de editores de gráficos: los rasterizados y los editores de gráficos vectoriales. Los editores de gráfico rasterizados se utilizan sobretodo para la manipulación de imágenes fotorrealistas o de imagenes creadas a mano utilizando tabletas digitalizadoras, clonar imagenes hacer collages, etc. Los formatos que utilizan esta clase de editores son
JPEG, PNG, GIF y TIFF entre otros. Mientras que  los editores de gráficos vectoriales son mejores para cuestiones más técnicas como el diseño de planos, tipografía, logotipos, ilustraciones artísticas, ilustraciones técnicas, diagramación y diagramas de flujo. Los formatos que utilizan esta clase de editores son EPS, PDF, WMF, SVG o VML.


Esta entrada se describira unicamente 5 editores gráficos raterizados dado que es este tipo de editor el utizado en el curso.

Entre las caracteristicas destacables que debe tener todo buen editor gráficos rasterizado (son las que tiene por ejemplo Photoshop), están:

  • Entorno de trabajo multicapa.
  • Gestión de color avanzada.
  • Tratamiento de tipografías.
  • Tratamiento y ecualización de color.
  • Filtros creativos (preferiblemente compatibles con Photoshop).
  • Manejo de plugins de terceras compañías (compatibles con Photoshop).
  • Herramientas de pinceles texturizados rápida y altamente configurables.
  • Herramienta de clonación.
  • Herramientas de retoque de imagen (difuminación, cambio de matiz, cambio de color, rango de saturación, etc).

1. Paint

Es el editor gráfico por default de Windows, no tiene, ni remotamente, todas caracteristicas que debe tener un buen editor gráfico. Es  un visualizador imágenes, con algunas opciones sencillas de edición de imagenes. Como las de cortar y pegar porciones de las imagenes o direntes imagenes, hacer trazos con diferentes grosores de lapiz, rombos, circulos, rellenar con colores o invertirlos.

2. Photoshop

Es el editor gráfico más popular hasta la fecha. En realidad forma parte de todo un Pool de programas conocido como Adobe Creative Suite, su costo puede fácilmente llegar a superar los 1000 dólares. Originalmente se desarrollo unicamenta para MAC pero después migró también a Windows. Además de tener todas las características de un buen editor gráfico posee muchas otras además de infinidad de plugins y complementos.

3. GIMP

Tiene muchas de las opciones de Photoshop, aunque como una gran parte de los proyectos de software libre, no se ideo con la idea de competir con este, aunque sin embargo compite. Su mayor ventaja: es de licencia GNU, es decir, gratuito y de código público. Otra de sus mayores ventajas es que es multiplataforma, mientras que Photoshop solo trabaja en Windows y MAC.  También cuenta con un complemento llamado PSPI que permite ejecutar plugins de Photoshop en GIMP. Según los usuarios de Photoshop, su curva de aprendizaje es mayor a la de este, pero para mitigar esto esta la alternativa de Gimpshop. Es el mismo GIMP pero con la diferencia de que la interfaz gráfica esta modelada a la manera de Photoshop, de allí que su nombre sea un híbrido entre GIMP y Photoshop. Esta interfaz permite a los usuarios manejar GIMP de la misma manera que manejan a Photoshop.

Entre los enlaces que se pueden consultar para evaluar las prestaciones entre Photoshop, GIMP y otros editores gráficos esta este.

domingo, 9 de marzo de 2014

Texturas

Las texturas por lo general se caractericzan por ser algo abstracto, aunque también pueden tener o estar insertas en composiciones temáticas, y seguir alguna especie de patrón, que puede o no estar muy bien definido. El patrón puede estar en una repetición de figuras, líneas y/o colores. En la mayor parte de esta serie de fotos de principiante, lo que se fotografía no es simplemente una textura, si no esta dentro de su entorno o acompaña de otra u otras texturas.

La definición de wikipedia es incluso más compleja y clasifica las texturas en:

-Textura visual:es producto del comportamiento de la luz sobre las superficies de los objetos; y la percepción que tenemos de ella es solo de carácter visual.
- Textura táctil: cuando interviene el tacto y la vista. La textura se puede describir como la cualidad de una superficie que posee elementos texturantes. De estos elementos texturantes se puede definir: tamaño, separación y dirección.


Individual


Figura 1. Electricidad


Figura 2. Dos texturas: muro y arboles

Figura 3. Entablado


Grupal

Figura 4. Grillo



Figura 5. Camino


Figura 6. Mural una textura temática

Figura 7. Tierra y frutos caidos

Figura 8. El pozo. Un excelente ejemplo de una textura visual, basada en el comportamiento de la luz.


El Retrato


El objetivo de este laboratorio era tomar varias fotos de nosotros mismos, los propios participantes de la práctica. En lo personal me incómoda tomarme fotos, evidentemente no soy nada fotogénico, pero no me quedo otra sino hacerlo. En el blog sólo deberían estar las fotos de Fernando Gómez y las mías, dado que sólo somos dos los integrantes del laboratorio pero luego se integro un 3er compañero de clases.


Fotos en fondo blanco

En las fotos de fondo blanco por lo general se buscaba el brillo en los ojos (a mi no me brillaban) y variar la iluminación de forma que la sombra no apareciera reflejada en la foto. Alguna de las cosas más dificiles era cómo colocar las manos, en este primera foto, por ejemplo, Fernando las apoya de un respaldo.

Figura 1. Fernando Goméz. Según él, es guapo



Figura 2. Fernando Gomez nuevamente haciendo de galán
Figura 3. Alguien que aparecio de incógnito para hacerle la competencia a Fernando


Fotos en fondo negro


Figura 4. Ya se estaba durmiendo





Figura 5. Le va ganando










Figura 6. Desde otro ángulo



Figura 7. Manos en otra posición
Hora Loca


Figura 8. Charlie Mata


Figura 9. El fantasma de la opera