lunes, 10 de febrero de 2014

Principios o leyes de percepción Gestalt


Según la Teoría de Gestalt la percepción no es un acto pasivo sino preconfigurado por la mente a través de ciertas leyes y de la memoria del individuo. De allí  que el todo no sólo sea mayor que cualquiera de sus partes como pensaba Euclides,  sino que también es válido ese axioma popularizado en parte por la Gestalt y sus actores, como W. Kohler, de "el todo es más que la suma de sus partes", el cual pareciera sacado de una de las máximas de los "Elementos de Teología" de Proclo.

Las leyes o principios de la percepción de la Teoría Gestalt se enuncian y enumeran y de diferentes formas dependiendo de la fuente que se consulte. Estas leyes aplican a la percepción en general pero aquí nos centraremos en como estas influyen en nuestra percepción de la imagen.


  • Ley de la Semejanza - Ocurre cuando nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad o un solo patrón. Como se puede apreciar en las siguiente tres imágenes de abajo:

ss
Un patrón de estrella percibido a través de triangulos semejantes. El ejemplo seria más perfecto si se obviara el rostro del aguila. Extraido de aquí.








Figura de Escher: Tanto las figuras negras como las blancas se perciben como
un grupo de pájaros blancos y negros



 Pintura de Escher. Las figuras semejantes, blancas de ángeles y negras de demonios, forman
un patrón perfecto y muy simetrico con una sensación esfericidad




  • Principio de la Proximidad - ocurre cuando los elementos que se encuentran relativamente cercanos, se perciben formando una misma unidad o grupo. Un ejemplo bastante sencillo es el que se muestra a continuación:



Cada una de las agrupaciónes de circulos se puede ver como una unidad separada


 
El clásico ejemplo de la copa. La silueta de dos rostros con una simetria axial se perciben como la unidad de la copa.
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario